Marcas Nacionales





Alkkemist

ALKKEMIST Gin explora nuevos horizontes, desaf ía las reglas en busca de la luz. Una búsqueda incansable en la que se cuida cada elemento para crear una ginebra de calidad insuperable. La innovación es la piedra angular de ALKKEMIST Gin, una ginebra de personalidad única, llena de matices. Hinojo marino, uva moscatel y destilación bajo la luz de la luna.

ALKKEMIST Gin es la visión artesanal de un alquimista del siglo XXI, apasionado de la ginebra y la costa Mediterránea. Recorrer los confines del mundo y acariciar cada amanecer detallando cada nuevo descubrimiento. Botánicos, notas precisas, claves de un elixir único… veintiuna razones para continuar la marcha. El viaje donde los sentidos sefunden con la naturaleza. Aproximar la perfección con cada nueva clave, a la luz de la luna. Y regresar para contarlo.

ALKKEMIST Gin adquiere su singular personalidad de los influjos de la luna llena. Su destilación en los plenilunios guarda una relación íntima con el misterio alrededor de su fórmula. Una creación que tiene lugar bajo la luna. El enigma de la inmortalidad, un secreto a salvo.

ALKKEMIST Gin se destila cuando más grande es la influencia de la luna, 12 veces al año, una metodología estricta para producir una ginebra de calidad Ultra Premium. ALKKEMIST Gin nacido sobre un alcohol de grano 3 veces destilado. Se elabora en alambique tradicional de cobre, con una cuádruple destilación de la que se extraeúnicamente el corazón de cada destilada para conseguir una mezcla pura que garantice la fusión perfecta entre el grano y una formidable selección de 21 botánicos cuidadosamente escogidos.



Bodegas Arrocal

Bodegas Arrocal comenzó en el año 1999 haciéndose cargo del viñedo familiar y plantando nuevas parcelas. En el año 2003 se construyó la Bodega y comenzaron a elaborar sus vinos. De este proyecto de trabajo, esfuerzo e ilusión ha nacido ARROCAL, su pasión.



Barcolobo

Su viñedo ocupa una extensión de 20 hectáreas donde se cultivan las variedades tempranillo, syrah y cabernet sauvignon. Trabajan siguiendo criterios sostenibles en viticultura y técnicas ecológicas ya que no utilizan tratamientos agresivos en el viñedo. Para su blanco, controlan un viñedo viejo de la variedad verdejo, que completa su gama de excepcionales vinos.

En BARCOLOBO priman la calidad frente a la cantidad, por ello, si la planta así lo precisa, realizan poda en verde. Cuando la uva ha llegado a su momento óptimo de madurez proceden a la vendimia. Esta se realiza de forma manual y en cajas de reducido tamaño. Se hace una primera selección de racimos en viñedo, y luego, una vez en bodega, la uva se traslada a una cámara frigorífica donde se mantiene a una temperatura de 3ºC con el objetivo de evitar la oxidación. Esto también les permite obtener una mayor extracción de aromas varietales, colores y taninos nobles.



Bodegas Arrocal

 

Este proyecto comenzó en el año 1999 haciéndose cargo del viñedo familiar y plantando nuevas parcelas. En el año 2003 construyeron la Bodega y comenzaron a elaborar sus vinos. De este proyecto de trabajo, esfuerzo e ilusión ha nacido ARROCAL, su pasión.






Bodegas Habla

Cuenta la leyenda que el escultor Miguel Angel consideraba a su Moisés camo su creación más perfecta. AL terminarlo, el artista golpeó la estatua con su maza y le dijo: ¡HABLA!

Sintiendo quizá que lo único que le faltaba por extraer de aquel mármol era la propia vida.

De esta historia, de la tenacidad de este artista del Renacimiento y, sobre todo, de su nivel de exigencia y búsqueda constante de la perfección absoluta; nace la inspiración HABLA:

Una marca que persigue la máxima excelencia dentro del segmento del lujo accesible, y cuyos vinos expresan en cada gota lo indómito y lo mágico de la naturaleza y la creatividad y la pasión de quienes la trabajan.

 



Bodegas Protos

Desde 1927 seguir fieles a nuestro lema «SER PRIMERO» como actitud de mejora constante con el único objetivo de elaborar el mejor vino.

Aquellos hombres visionarios supieron escuchar al terruño, entender sus necesidades e imaginar un proyecto de éxito que, además de haber llegado intacto hasta nuestros días, crece mirando siempre hacia el futuro.

Los inicios son importantes para la bodega ya que suponen la implementación de la Estrategia: Calidad como máxima prioridad y Marca como ventaja competitiva sostenible. Así lo demuestra la medalla de oro otorgada a nuestros primeros vinos, de 1927 y 1928, en la Exposición Universal de Barcelona de 1929.

1970: Se inicia la construcción de una bodega de crianza en pleno corazón de la montaña que sustenta el Castillo, para criar los vinos en barricas a lo largo de más de dos kilómetros de galerías excavadas en la tierra que, a modo de laberinto, han sabido preservar la clave del éxito de Protos.

1982: Protos autoriza el uso de su marca «Ribera Duero» para que se denominase así el naciente Consejo Regulador de la Denominación de Origen.

En 1986 se adquiere una nueva bodega de elaboración en el municipio de Anguix (Burgos) rodeada de viñedos viejos de alta calidad. Esta bodega disfrutará de mejoras técnicas y ampliaciones a lo largo de los años, convirtiéndose actualmente en el Centro Protos de Alta Tecnología de Elaboración, inaugurado en 2019.

2006: Comienza la andadura de Bodegas Protos en la Denominación de Origen Rueda con la elaboración de Protos Verdejo, transfiriendo así nuestro saber hacer a la elaboración de vinos blancos de calidad.
2008:Protos, fiel a sus raíces pero apostando por mantenerse a la vanguardia del sector, construye una nueva bodega en 2008 en Peñafiel, Ribera del Duero. Estas magníficas instalaciones, diseñadas por el prestigioso estudio de arquitectura Rogers Stirk Harbour + Partners (liderado por el genio de la arquitectura Richard Rogers, premio Priztker de arquitectura 2007) en colaboración con Alonso Balaguer y Arquitectos Asociados , cuentan con los últimos avances tecnológicos para la elaboración de vinos de alta gama.
2017: Celebración del 90 Aniversario de Bodegas Protos, honrando el espíritu de los pioneros que fundaron la bodega, con la participación de buenos amigos en el coloquio «La Clave está en los Orígenes».
2020: Llegada de Protos a la Denominación de Origen Cigales.


Codorniu

Más de 450 años de historia y expertise envuelven a la Casa Codorníu. Acompáñanos y descubre el origen de un sabor único y atemporal que conquista paladares e inspira celebraciones.

Las uvas para la elaboración de nuestros cavas se seleccionan cautelosamente de nuestros propios viñedos, siguiendo las pautas de viticultura sostenible. Siguiendo el Método Tradicional de doble fermentación, Codorníu combina innovación y tradición, vigilando minuciosamente cada etapa del proceso hasta obtener un producto final de calidad inigualable.

BRUNO COLOMER: Elegido como el mejor enólogo de espumosos en los Premios Bacchus 2021, el director técnico de Codorníu, Bruno Colomer, aplica toda su pasión por la elaboración de Cavas en cada fase del proceso de producción, asegurando así un producto de aromas y sabores imposibles de imitar.

 



El Coto de Rioja

El Coto de Rioja se fundó en 1970. En estos más de 50 años, sus vinos se han convertido en los favoritos de los consumidores españoles y en todas las categorías que elaboran: blanco, rosado, crianza y reserva.

La clave del éxito ha sido ofrecer vinos de rioja de máxima calidad a un precio muy competitivo. De esta forma, sus vinos son perfectos tanto para el disfrute diario, como para celebrar momentos especiales.

Esto es posible gracias a la autoexigencia y al espíritu de mejora continua que caracteriza a El Coto de Rioja. De hecho, todos los años el beneficio se invierte en mejorar la calidad de sus vinos.

Para ello, han adquirido nuevos viñedos hasta convertirlos en el mayor viticultor de la D.O.Ca Rioja. También, han explorado nuevas variedades como Verdejo, Chardonnay o Sauvignon Blanc.

Además, han construido una bodega de transformación en el propio viñedo, para poder procesar la uva a los pocos minutos de haberla vendimiado. De esta manera, conseguen mantener todas sus cualidades mucho mejor.

Gracias al espíritu innovador e inconformista de su equipo humano contamos con la más amplia gama de vinos blancos, pero también con una filosofía en sus vinos tintos rioja que respeta el estilo clásico de crianza en barrica, un hecho que hace de Rioja un referente mundial.




Emilio Moro Bodegas

«El vino es un arte que, si se sabe escuchar nos habla, nos dice cuándo necesita un trasiego, cuándo reposar. Es como un ser vivo que hay que entender, atender y mimar». Con esta frase explicaba Emilio Moro lo que era vino el vino para él.

Con más de 100 años de historia, los inicios de nuestra bodega se remontan a nuestro bisabuelo, Emilio Moro y su hijo, también Emilio Moro. Ambos, que vivieron en un entorno vitivinícola rodeados de viñedos, crecieron pisando uva en su pueblo natal, Pesquera de Duero, situado en una de las regiones vitivinícolas más importantes y reconocidas de España y del Mundo, conocida como “La Milla de Oro”. Emilio Moro inculcó a su hijo todo el amor por el vino, y éste a su vez se lo transmitió a la tercera generación, quienes, con el apoyo de la cuarta, dirigimos actualmente la bodega.



Entrecanales Domecq e Hijos

Quieren ser un referente en el mercado del vino nacional e internacional, como empresa comprometida con la tierra, el entorno y las personas. Asegurando el legado familiar para las próximas generaciones y defendiendo su relevancia histórica, cultural y gastronómica. EL vino patrimonio de todos.



Faustino

160 años de historia

Desde Eleuterio Martínez Arzok hasta la cuarta generación que ocupa actualmente la dirección de la bodega han pasado 160 años de tradición y saber hacer en el mundo del vino.



.

Heraclio Alfaro

(Grupo Terras Gauda)

Se halla en pleno corazón de la Rioja Oriental, en la carretera que conduce de Alfaro a Corella. Fundada en los años 70, desde 2018 forma parte del grupo Terras Gauda como Compañía de Vinos Heraclio Alfaro. Es una bodega con alma, cuyo nombre, que comparte con el vino, rinde homenaje a un pionero de la aviación internacional.La identidad de Heraclio Alfaro se ha construido en torno al apego al terruño, a la tradición vitivinícola riojana y a siglos de sabiduría colectiva. A un modelo de vitivinicultura respetuosa con el entorno, que prioriza la sostenibilidad del viñedo.

 



La Catedral de Navarra

En Navarra, la naturaleza nos regala toda su exquisitez. Nosotros la preservamos para los paladares más exigentes. De sabor primario y distinguido. Así son las verduras de La Catedral de Navarra. El secreto está en la tierra, fértil y rica gracias a las severas temperaturas y a la abundancia de agua que caracterizan el valle navarro del Ebro.
La Catedral de Navarra es la gran apuesta de la familia Sainz, que lleva más de 70 años en el sector de las conservas vegetales gracias a su compromiso con la calidad y a su respeto por los productos naturales.
El esfuerzo de investigación de la marca se dirige a mantener intactos el sabor, la textura y la franqueza de las verduras recién cosechadas. Los frutos son elaborados y conservados nada más llegar del campo, y cada paso del proceso vela por que no se pierda ni una pizca de su autenticidad.
Desde La Catedral de Navarra se supervisa con rigor y mimo cada uno de los pasos del proceso.
Seleccionamos las mejores tierras para el cultivo, siempre cerca de nuestras instalaciones. Elegimos los mejores frutos para los más vehementes enamorados de la gastronomía. Realizamos estrictos controles de calidad, tanto propios como desde las denominaciones de origen de nuestros productos más emblemáticos. Y cuidamos nuestros diseños para que estén a la altura de la materia prima que ofrecemos.



Finca Museum  Viñedos y Bodegas

Nuestros viñedos se asientan sobre un suelo de cantos rodados que acumula calor durante los intensos días de verano y primeros días del otoño liberándolo durante la noche, contribuyendo así a la perfecta maduración polifenólica y aromática de la uva.

Esto, junto a la edad de las viñas, en su mayor parte de más de 50 años de antigüedad, produce muy bajos rendimientos por hectárea, pero una calidad difícil de encontrar.

Todo el viñedo se trabaja con mimo, realizando los cuidados de manera manual. No utilizamos abonos químicos sino enmiendas orgánicas a base de estiercol de oveja. Los viñedos en vaso se vendimian manualmente y se transporta en pequeñas cajas para poder ser procesada en la mesa de selección.



Pago de Carraovejas

Desde sus primeras nueve hectáreas nace este proyecto que aspira a convertir un sueño en una bodega referente dentro de la Ribera del Duero.

El inicio de su trayectoria se remonta más de tres décadas, cuando nace Pago de Carraovejas como respuesta a la aspiración de José María Ruiz de conseguir un gran vino en una de las zonas con más potencial del momento.



Pagos del Rey

El proyecto Pagos del Rey surgió con el objetivo de estar presente en las Denominaciones de Origen de más renombre de España, con vinos singulares y personalidad propia. La compañía cuenta con bodegas en las denominaciones:

- Bodega Pagos del Rey S.L en Ribera del Duero: Está ubicada en Olmedillo de Roa (Burgos).  Se elaboran fundamentalmente vinos tintos, jóvenes, robles, crianzas, reserva y grandes reservas. Las marcas son Altos de Tamarón y Condado de Oriza.

-  Bodega Pagos del Rey S.L en Rueda: Ubicada en Rueda, fue inaugurada en el año 2005. La Marca Blume. La variedad reina de la zona y la principal seña de identidad indiscutible es Verdejo.

-  Bodega Pagos del Rey S.L en Rioja: En el término municipal de Fuenmayor. Esta privilegiada ubicación, permite una selección exhaustiva del fruto de las variedades Tempranillo, Graciano, Garnacha, Mazuelo y Viura.

Bodega Pagos del Rey S.L en Toro: Situada en Morales de Toro (Zamora).



PONS

Una familia que ha evolucionado el cuidado y elaboración por sus aceites de oliva arbequina . Un legado transmitido de padres a hijos que perdura desde los años 30, cuando PONS inició el cultivo de su olivares de arbequina en un entorno de posguerra. La inquietud de una saga que cruza fronteras desde su segunda generación para dar a conocer sus mejores frutos a los cinco continentes. Durante los últimos años PONS ha recuperado un cultivo ancestral, los viñedos de PONS han idealizado nuestro paisaje. Grandes vinos y aceites de puro terruño.



Roger Goulart

Pionero en la producción de Cava por el método tradicional en España, Roger Goulart representa el sabor más auténtico de cava desde 1882.

Roger Goulart se fundó en 1882 en Sant Esteve Sesrovires, en el Alto Penedés. La masía, Can Goulart, se remonta a principios del siglo XVIII. La familia Canals, inspirada en las bodegas de la época en la región de Champagne, decidió construir unas instalaciones únicas dedicadas exclusivamente a la elaboración de vinos espumosos naturales por el método tradicional. Un ambicioso proyecto con el objetivo de producir espumosos de la más alta calidad. El resultado es una majestuosa bodega de estilo Modernista construida por Ignasi Mas i Morell, contemporáneo de Antoni Gaudi, en los primeros años del siglo XX y bajo las que se excavó un impresionante conjunto de galerías subterráneas a 30 metros de profundidad y de más de un kilómetro de longitud. Estas galerías atesoran unas condiciones de temperatura y humedad únicas para la elaboración de espumosos de alta expresión. 

Hoy, y tras 140 años de experiencia acumulada, Roger Goulart sigue elaborando en estas mismas cavas subterráneas y fiel a la filosofía , sus cavas de alta gama y de largas crianzas.

Roger Goulart se distingue por la elaboración de reservas y grandes reservas. Sus cavas experimentan los beneficios de la larga crianza, que favorece un mayor contacto entre las levaduras y el vino. Este es el denominador común de los grandes espumosos del mundo.


Sikkim, El paraíso Orgánico de la India

A Sikkim la llaman la ultima utopía de la humanidad. Es una pequeña joya incrustada a los pies de la cordillera del Himalaya, entre Nepal, Bután, China y el Tíbet. Se trata del primer estado de la India que hace ya mas de una década optó por la agricultura orgánica, prohibiendo el uso de pesticidas para emprender una revolución ecológica.

Es el estado menos poblado de la India. Fue puerta de las rutas de té que venían desde China. Es allí, donde existe el único jardín en el que crece nuestro té rojo, uno de los mejores tés del mundo.

Un viaje de 6 horas en coche desde el aeropuerto mas cercano. Durante ese trayecto descubrirás el paraíso por sus verdes colinas, salpicadas por pueblos con casas de colores, atravesados por ríos cristalinos.

Sikkim, ha ganado el premio como destino turístico más limpio de la India, otorgado por el Ministerio del Interior y la UNESCO ha declarado patrimonio de la humanidad a su parque nacional que rodea el monte Kanchenjunga.

Sikkim Gin, la esencia de la exclusividad

Desde el naming hasta la nota de cata, cada detalle hace de Sikkim una ginebra exclusiva. En Sikkim Gin utilizamos una base de ginebra británica con té rojo del Tíbet y esencias florales, que se van modificando para obtener los cuatro tipos de Sikkim. Para su destilación contamos con alambiques de cobre que datan de 1875, de los más antiguos de España, y la perfecta destilación de nuestro maestro, que ha encontrado el equilibrio premium en las proporciones de alcoholes y esencias.

El packaging está inspirado en un envase de perfume de 1920 por la cantidad de esencias que contiene, fabricado por una de las mejores vidrierías de París que también trabaja para firmas de lujo importantes a nivel mundial. Cada color representa la esencia principal que predomina: la blanca o Privée, la flor de cilantro; la morada o Bilberry, las moras; la rosa o Fraise, las fresas del bosque; la verde o Greenery, la manzana.

Reconocimientos a nivel mundial

Gracias a esto, Sikkim Gin cuenta con reconocimientos recibidos desde 2012:

Oro, en categoria Super – Premium en Spirits Business, Londres. Mejor Producto – Innovación – Packaging World Beverage Innovation Awards, Londres. Oro, en Packaging Premios Anuaria, Barcelona. Mejor Puntuación, Gin Premium España Guia Peñin, Madrid. Plata, en Packaging Premios Laus, Barcelona. Plata, en Packaging European Desing Awards, Colonia. Plata, International Wine And Spirit Competition IWSC, Londres. Plata, San Francisco World And Spirits Competition, San Francisco.

Es una Distilled Gin, lo que significa que se destila en Inglaterra pero se mezcla en España.




Telmo Rodríguez

Hoy, después de 30 años, nos damos cuenta de que nuestra Compañía se ha ido construyendo a través de viajes que nos han descubierto un país complejo, con una riqueza de paisaje y diversidad asombrosa, única en el mundo. Estos viajes nos han puesto en contacto con los vestigios de una viticultura ancestral e inconsciente, llena de gestos y experiencia.

Nos ha emocionado ver cómo trabajaron nuestros antepasados. Cómo fueron capaces de mover toneladas de piedra para moldear paisajes y construir terrazas y bancales que hoy son un patrimonio prácticamente abandonado pero que, sin embargo, podrían convertirse en algunos de los mejores viñedos del planeta. Cómo utilizaron centenares de variedades que se mezclaron para adaptarse a la diversidad de nuestros paisajes y climas. 

Hemos aprendido mucho. Hemos reflexionado y comprendido que el respeto a todo lo que hemos visto e intuido, se debería convertir en la base de todo nuestro trabajo.





Trabanco

La preocupación por contar con una materia prima de calidad ha sido, y es, uno de los puntos fundamentales en el crecimiento de Grupo Trabanco. La calidad de la manzana es la base que les garantizará una sidra de restallu, y por eso prestan especial atención a la selección de las variedades y de las manzanas de mejor calidad.

Es entonces, también, cuando la sidra dulce se reparte. Una parte llega a los más pequeños de la casa, que la devoran en los tradicionales amagüestos con castañas asadas; la otra, empieza a llenar los toneles tradicionales de madera para iniciar el proceso de fermentación, la fase en la que el llagarero debe mostrar todas sus cualidades como creador de sidra.

La primera sidra del año llegará en marzo. El 19 de marzo es la fecha tradicionalmente elegida para probar la sidra nueva, y es una fecha que la asociación de llagareros de Sidra de Manzana Seleccionada, entre los que forma parte Sidra Trabanco, están recuperando como punto de referencia para presentar públicamente la sidra de la nueva cosecha.

Cuentan con alrededor de 60 hectáreas de plantaciones propias, que les permiten innovar, seleccionando las variedades que consideran más apropiadas para cada tipo de sidra y que les permiten establecer controles de calidad en todo el proceso de producción.

En sus plantaciones, combinan las técnicas más tradicionales con las innovaciones más recientes para el cuidado de sus manzanos.
El objetivo: obtener en cada cosecha un rendimiento óptimo, tanto en cantidad como en calidad.

Contar con plantaciones propias les permite ir un paso más allá en la investigación, incorporando las variedades que consideran más adecuadas para los distintos tipos de sidra que elaborann.



Vegamar

Ubicados en el Alto Turia, en un paisaje natural e idóneo entre dos ríos. Este entorno permite elaborar vinos que respiran frescura y la esencia del mediterráneo y la serranía.
Una bodega que va más allá, una marca gourmet.





Vintae

No es sólo una compañía de vinos, Es una nueva forma de vivir el vino. En Vintae consideran que el vino es mucho más que la bebida que llena las mesas de alegría y amistad. También es una forma de viajar, de descubrir la historia, la cultura, el paisaje y las tradiciones de un lugar. Una filosofía que, desde hace más de una década, marca el camino de todos los vinos que salen de nuestras bodegas en Rioja, Ribera del Duero, Toro y Navarra, y de todos los pequeños proyectos que tenemos en otras regiones del norte de España. Las bodegas son:

-  Lopez de Haro: Todos los vinos de Bodega Hacienda López de Haro comparten algo en común: una uva proveniente de las mejores zonas vinícolas de la DO Rioja, la dedicación con la que nuestros viticultores trabajan la viña y el cariño que nuestros enólogos ponen en la elaboración de cada vino. 

-  Bardos: A casi mil metros de altitud, en los páramos de Burgos y Soria, la zona más dura de Ribera del Duero, nace Bodega Bardos, una colección de vinos en honor a todos los hombres y mujeres que dedican su vida al viñedo.

-  Matsu: Matsu es un viaje por el paso del tiempo a lo largo de tres generaciones de viticultores. Juventud, madurez y vejez. Una colección que ha tardado más de cien años en elaborarse con uvas de cepas centenarias, la sabiduría heredada de generaciones y las técnicas más ancestrales.

-  Maetierra: ¿Una bodega en La Rioja especializada en vinos blancos? Pues sí, existe. Se llama Maetierra y está en La Rioja oriental, en Calahorra. Aquí, en 1999, decidimos recuperar la Moscatel de Grano Menudo, una variedad autóctona de La Rioja considerada la más aromática del mundo.

-  Aroa: Partiendo de métodos ancestrales y prácticas biodinámicas, Aroa Bodegas elabora vinos ecológicos y veganos que son fieles a la zona privilegiada donde se encuentra, el navarro Valle de Yerri, al abrigo de las sierras de Urbasa y Andía.

-  Pandemonium: Pandemonium llega para crear un nuevo estilo de vino espumoso más afilado, con un frescor y sabiduría singulares. Su pronunciada acidez le aporta burbujas sutiles y suaves, pero a la vez vibrantes y enérgicas. Un vino elegante y redondo nacido en el Alto Najerilla, que nace para poner a Rioja en el mapa internacional de los espumosos. Eso es Pandemonium, una puerta a lo desconocido y a un nuevo paradigma de vinos espumosos en España.

-  Atlantis by Maetierra: En el norte de España se esconden las zonas con mayor potencial de vinos blancos del país. Pequeñas regiones con una gran historia vitivinícola, pero muy desconocidas fuera de nuestras fronteras. Convencidos de su capacidad para competir con las zonas más prestigiosas de blancos del mundo, en Vintae decidimos salir en su búsqueda.

-  Proyecto Garnachas: Proyecto Garnachas es un recorrido por la historia de la Garnacha a través de los ojos de Raúl Acha, Director Técnico de Vintae y apasionado defensor de una variedad que históricamente ha sido denostada por su complicada viticultura.

-  Le Naturel: El único ingrediente de Le Naturel es la uva ecológica cultivada en los viñedos de Aroa Bodegas, nuestra bodega de la D.O. Navarra situada en el Valle de Yerri, una región privilegiada ubicada al abrigo de las sierras de Urbasa y Andía, en una de las zonas más altas de la denominación.

-  El Pacto: Viñedos El Pacto es un camino de vuelta al origen con un propósito firme: no dejar que se extingan los auténticos vinos de pueblo. Un puñado de viñas viejas, ajenas a la vorágine de la industrialización, han mantenido el calor de la pequeña escala, el trabajo manual y el respeto a los ciclos naturales. Desde la Sonsierra y el Alto Najerilla, en el corazón de Rioja, nace este pacto que une pasado y presente para asegurar el futuro.



Gran Bierzo

Viñas del Bierzo nace en 1963, siendo la primera bodega cooperativa que se instala en la comarca del Bierzo. En sus inicios, 100 socios componen la bodega, lo cual le confiere un carácter casi “familiar”; La gran familia de Viñas del Bierzo supera actualmente los 900 socios.

Descubre Gran Bierzo el presente de nuestros vinos. Una aventura en la que Viñas del Bierzo trabaja para trasmitir su cultural, patrimonio y espíritu. Un espíritu que consiguio unir a un pueblo entorno al amor por el vino.